Lealtades Invisibles

“Repetir El  Destino de Otros”

Acercamiento a las Constelaciones Familiares

Nacemos en una familia y cada una tiene diversas formas de funcionamiento, generan un vínculo a través de normas, reglas, valores, mitos, secretos, imágenes de lo que es bueno, malo aceptado, rechazado, prohibido, correcto e incorrecto. Aceptar todo ese bagaje asegura la pertenencia a esa familia.

Pondré un ejemplo de cómo puede generarse una lealtad invisible.

Algún padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelos o tíos en otras generaciones para generar un vínculo, pone como norma los siguientes ejemplos

Ejemplo:

  • En esta familia somos todos abogados
  • Hay que sacrificar el placer por el deber
  • En mi familia los hombres abandonan y las mujeres son fuertes

 

Tomo el ejemplo anterior donde son todos abogados, y uno en alguna generación dijera YO QUIERO ESTUDIAR DANZA CLASICA.

Que pasaría?

Es posible que todo el sistema se ponga en movimiento, para buscar explicar y convencer a la persona, porque no es bueno para él o ella estudiar DANZA, mostrando que en esa familia son todos abogados.  Sientes que es otro el deseo que quieres llevar adelante para tu vida, tal vez te preguntes si perteneces a esa familia.

Un gran aporte que hace Bert Hellinger y es la columna vertebral de las Constelaciones Familiares, son Los Órdenes del Amor.

El primer orden habla de la pertenencia, es tan fuerte que atraviesa las diferentes generaciones, ese orden dice: Todos los miembros de una familia tienen el mismo derecho a pertenecer.

Este es un punto nodal, esas normas y reglas que une a cada familia, generan lealtades invisibles transgeneracionales.

En nuestro ejemplo anterior, todos somos abogados, alguien que se atreve a estudiar danza, muchas veces no es aceptado, se lo aparta, es excluido del sistema, no se lo mira. En esa familia  donde una de las reglas es, todos somos abogados hay un acuerdo de lealtad transgeneracional, que se hace por amor para unir al sistema. Ese amor ciego no ayuda ni a la persona que quiere estudiar Danza, ni al sistema. Todo esto sucede a nivel de la consciencia colectiva, y sus efectos son más fuertes que el de la conciencia personal. Sin embargo, aun así permanece inconsciente. A diferencia que la consciencia personal está al servicio de la supervivencia del individuo,  la consciencia  colectiva ve a la familia como un todo y al grupo y velara para que todos sean incluidos.

La persona queda enredada en la historia de ese que adopto un camino diferente, en otra generación y por eso fue excluido del sistema familiar.

Bert Hellinger tiene una frase que muestra muy bien lo que venimos explicando.

“El desorden nace cuando se excluye a alguien, no se lo mira, por miedo a su destino, el no-ser-mirado crea una fuerza nociva en el sistema.

El yo de otro se hace con el yo de la persona y le impide vivir su propio destino”

El miembro de ese sistema familiar que toma sobre si ese mandato, como en el ejemplo que venimos trabajando y decide ser bailarín y no abogado, es para que todo los miembros del sistema MIRE – RECONOZCA a alguien que se excluyó en una generación anterior.

Cuando eso se hace, se ORDENA algo en ese sistema familiar, si nos abrimos a eso que sucedió, agradecemos y llevamos a nuestro corazón a ese miembro excluido, se produce  un movimiento que libera a la persona de esa lealtad invisible.

Alda Miccolis